Punta Ballenas

Punta Ballena es una entrada rocosa que ofrece una de las mejores vistas del lugar. Es la continuación de la cadena de sierras que se sumerge en las aguas del Río de La Plata, esta península rocosa presenta acantilados de altura considerable de ambos lados dividiendo las Bahías de Maldonado y Portezuelo. Toda su extensión es recorrida por la Ruta panorámica terminada en el año 1978 con un largo de unos 2.500 metros que permite una de las mejores vistas de todo el lugar. En su extremo se encuentra el mirador Juan Díaz de Solís desde donde en un ángulo de 360 grados cadenas sierras, playa, mar y bosque se presentan en un espectáculo de belleza incomparable.

Semiescondidos algunos senderos llevan entre las rocas hacia el mar, un lugar conocido es el denominado El Salto, una formación de piedra donde los más audaces realizan clavados el las aguas, asimismo este lugar es el escogido para los amantes del aladeltismo , es común en los días de vientos ver parapentes suspendidos en el aire.

Hacia el Oeste se ven los cerros que coronan Piriápolis, las playas que se suceden hasta la famosa Rinconada de Portezuelo a los mismos pies de Punta Ballena, en el centro la inmensidad del Río de la plata guía la vista hacia el Este donde la Bahía de Maldonado con su Isla Gorriti , La Playa Brava con la Isla de Lobos al fondo y Punta del Este rodeada de bosques terminan en las Playa El Chiringo donde escondidas las grutas de Punta ballena esperan ser visitadas.

Sobre el sector Este de Punta Ballena en descenso rocoso hacia el mar el visitante se encontrara con la famosísima Casa Pueblo, escultura viva,  del multifacético artista Carlos Páez Vilaró que que le confiere un aspecto morisco – mediterráneo al lugar.

Un poco antes en el camino importantes residencias aterrazadas se han instalado en este lugar entre callejuelas sinuosas desde las que el mar siempre es el punto de orientación necesario.

En la zona Oeste sobre la playa el Chiringo se encuentran las Grutas de Punta Ballena, formaciones de cavernas excavadas por la acción de las aguas y el tiempo, la más conocida de ellas fue hace años utilizada con fines turísticos y se emplazaba en el lugar una muy concurrida disco, hoy en día se esta trabajando para devolverle su aspecto natural.

Recorriendo las paredes de piedra y riscos se encuentran otras más pequeñas que también son dignas de visitar, es conocida la existencia de una gruta que para acceder a ella es necesario sumergirse en las aguas.

Antiguamente y aún en la actualidad estas grutas se utilizan para resguardo de los pescadores que frecuentan el lugar.

No observar la puesta de sol desde este lugar es sencillamente imperdonable.

Se accede a la Ruta Panorámica desde la misma Ruta Interbalnearia.

Casapueblo

Una Escultura con vida propia donde el arte es vigía de la puesta del sol.

Inigualable, pocas son las palabras que pueden describir esta obra del famoso y polifacético artista Carlos Páez Vilaró.

Casa Pueblo emerge  Blanca en Punta Ballena adaptándose a las rocas y deslizándose hacia el mar, esta obra de arquitectura de estilo único es un monumento al arte mismo.

La construcción fue llevada a cabo sin planos, modelada a medida que avanzaba en tamaño de manera casi espontánea, la silueta de sus formas se recorta mágica sobre el azul del mar y del cielo, de aspecto laberíntico los pasillos y callejuelas que llevan nombres como el Callejón de Jorge Luis Borges o la Proa de Salvador Dalí invitan a moverse por el lugar en el cual, como si siempre hubieran estado allí, en alguna pared un diseño del artista despierta las más insospechadas sensaciones.

Fuente de inspiración, sin dudas, el lugar protege el atelier del artista; salones orientados al mar con terrazas de pisos rojos reciben a los amantes del arte que acuden a las exhibiciones permanentes de pintura, escultura y cerámica, en Casa Pueblo también se llevan a cabo otras actividades del ámbito cultural como conferencias, presentaciones y conciertos.

El lugar cuenta con un Hotel y Restaurante acorde a las características del lugar y con un excelente servicio.

Casa Pueblo es el arte en todas sus formas, un museo de recuerdos de todos aquellos ilustres y tantos otros sin nombres conocidos que han pasado por allí  aportado su granito de arena a la historia de Punta del Este.

Arboretum Lussich, Museo Lussich

El Arboretum Lussich, un centenario parque natural fruto del esfuerzo de Don Antonio Lussich nacido en 1884, oriundo de Montevideo , distinguido comerciante, destacó en la elite de la sociedad de la época por su empresa de salvataje de navíos naufragados y fue un verdadero pionero de nuestra zona.

En un trabajo de forestación increíble con la finalidad de detener el avance de las dunas Don Antonio Lussich plantó gran cantidad de pinos entre otras muchas variedades de árboles.

En la fecha el resultado de su trabajo se considera una de las reservas forestales más grandes del mundo, el Arboretum tiene una superficie de 2.000 hectáreas y apenas un 10 por ciento del mismo está al cuidado del Municipio desde hace poco más de una década.

Paseando por el lugar entre la exuberante vegetación y el aroma de las flores el visitante puede observar algunas de las más de 350 especies de flora exóticas traídas desde los 5 continentes entre otras 70 propias del lugar, algunas de las especies introducidas hace mas de cien años se han adaptado de tal forma que hoy tienen comportamientos más destacados que en su lugar de origen.

Robles, Pinos, Abetos, Araucarias, Acer, Gravilleas, Eucaliptus, Fresnos, Frutales, Ciprés, Sauces, Cañas de Bambú, Alcornoques, Tuyas, Enebros, Membrillos, Aromos, Arces, Higueras, Jacarandás, Guayabos, Pindós, Canelos, Palmeras y Laureles son algunas de las especies que forman parte de esta reserva.

Plantas, arbustos, flores y árboles amalgamados emulan una obra artística conformando un paseo considerado como único,  donde ascendiendo sobre la falda de la Sierra de la Ballena y llegando a un mirador que se encuentra a una altura de 140 metros la vista se maravilla una vez más al observar mar, laguna y bosques.

Lo que antiguamente fuera residencia particular de Don Antonio Lussich y su familia se ha convertido en un Museo, el mismo guarda el recuerdo de aquellas épocas familiares en la misma construcción de la casona , sus glorietas, fuentes , aljibe y pajareras como en la muestra de mobiliario y objetos de sus otrora habitantes.

La casa alberga una muy importante colección de baldosas y azulejos reconocida a nivel mundial perteneciente al Arquitecto Alejandro Artucio quién contó con el aporte del Dr. Juan Reneé Delger y el Sr. Daniel Vignoly.

Los aproximadamente 500 azulejos exhibidos datan del siglo XIX, provenientes de Francia, la mayoría de ellos de Desvres y fueron los que se utilizaron en la arquitectura del Río de la Plata, su diseño característico es esquemático y sencillo resaltando los colores azules, violeta y blanco.

Dos propuestas en un entorno de un bosque mágico que sin dudas no debe perderse.

Laguna del Sauce

Imponente y extendiéndose hasta el horizonte la Laguna del Sauce es una de las mayores reservas de Agua Dulce del lugar, al igual que otras está habilitada para los deportes náuticos a vela y remo.

Sus orillas presentan playas de arenas finas que son visitadas por muchas personas que optan por el agua dulce para los baños durante el verano.

Su superficie de más de 5.500 hectáreas genera en las orillas de sus costas los más variados sistemas ecológicos en los cuales el hombre ha encontrado el entorno ideal para asentar hermosos proyectos arquitectónicos; donde la laguna se acerca al mar  pintorescas casas se suceden en torno al club de golf,  hotel 5 estrellas y posadas que allí están instalados.

La ruta 12 bordea la costa este de la laguna por una zona de chacras que orientadas hacia la puesta del sol obtienen desde sus casas una vista única de este gigantesco espejo de agua.

La profundidad de laguna es de un promedio de 6 metros en torno a sus costas alcanzando hasta los 14 metros en su parte central convirtiéndola en un lugar ideal para la pesca.

La vegetación es frondosa en todo su perímetro, las gamas de colores verdes, amarillos y ocres del follaje combinados con los grises de las piedras de los cerros que se encuentran a su alrededor se conjugan en un paraje donde visionarios han levantado sus viviendas.

La imagen se complementa con los cerros que se recortan contra el cielo y algunos de ellos se prolongan sumergiéndose en las aguas formando pequeños morros forestados; Son el Cerro Aconcagua, El Escondido, Las cumbres con sus caminos panorámicos, El Cerro de de Los Zorros y el de la Gloria algunos de los lugares que permiten apreciar en todo su esplendor la zona de la primer laguna de la zona costera de Maldonado.

Sierra del Diablo

Esta cadena de sierras que se extiende hacia el mar bordeando la laguna del Sauce propone otro de los tantos paseos que ostentan maravillosas vistas rodeados de naturaleza.

En Las Cumbres de la Ballena ubicada en la Sierra del Diablo las calles asfaltadas de la urbanización concebida por el Sr. Raúl Previtali ascienden zigzagueando por la ladera Oeste del cerro otorgando una panorámica de este increíble lugar.

Además del encantador paisaje conformado por  los grises de las piedras del cerro, los pinos, acacias, casas inmensas y de fondo la impresionante visión de la Laguna del Sauce, un efecto óptico se da en el lugar que le agrega un atractivo especial.

Deteniendo un automóvil en los sectores marcados en el camino, apagando el motor y dejando el cambio en punto muerto, el vehículo se mueve en dirección contraria a la que debería hacerlo; si el lugar es una cuesta abajo el coche asciende en vez de descender desafiando a la ley de la gravedad.

Cuando se descubrió este fenómeno muchos fueron quienes intentaron darle explicación, entre otras una teoría hablaba de centros magnéticos, trás mediciones realizadas por agrimensores se pudo comprobar que un efecto óptico hacia ver a nuestros ojos un camino que descendía cuando en realidad era ascendente.

Dejando atrás esta curiosa experiencia es aconsejable la visita al Parque de la Percepción, un espacio verde que apoyado en el entorno invita a disfrutar de la belleza de la vista del lugar conjugado con la exposición de obras de arte.

Continuado el ascenso se llega a la cumbre misma del lugar donde un exclusivo hotel 5 estrellas está estratégicamente emplazado, El Hotel Art Las Cumbres es dueño de la mejor vista panorámica de 360 grados, este pintoresco lugar brinda un excelente servicio y es una de las mejores elecciones para la hora del té que son la mejor combinación con un atardecer en este maravilloso lugar.