Un Teatro de Punta

Una cuidada selección de obras a presentar conforma la propuesta de “Un Teatro de Punta”, que se realizará entre el 31 de enero y el 2 de febrero. Como en años anteriores, las funciones en la Sala Teatro Cantegril serán gratuitas, además de contar con una presentación especial durante la reapertura del Teatro de Verano Margarita Xirgu del barrio San Rafael. A continuación un pequeño resumen de las obras en la Sala Cantegril.

31/01 – COMO DECÍAMOS AYER 21 hs.

En 1930 en medio de una España revuelta, bajo la soledad de su despacho, después de seis años de destierro y exilio, Miguel de Unamuno se prepara para su retorno a la actividad docente en la Universidad de Salamanca. Histórico retorno en el que pronunció la célebre frase “como decíamos ayer” como un gesto de oposición a la dictadura que lo había desterrado. ¿Qué pasó en ese despacho 60 minutos antes de pronunciar esas palabras? ¿De qué manera su amistad con Carlos Vaz Ferreira, Delmira Agustini, Juana de Ibarbourou, José Enrique Rodó, María Eugenia Vaz Ferreira, entre otras figuras determinó ese momento?

01-02 – ATRA BILIS 21 hs.

La obra es interpretada por cuatro jóvenes actrices que en código farsesco ponen en escena esta sátira sobre la maldad, la injusticia y el lugar de la mujer en una sociedad cruel y despiadada. Con toques de humor negro y realismo mágico, la trama se va desarrollando a lo largo de una noche de tormenta, en la que cuatro mujeres comparten el velatorio del esposo de una de ellas y salen a relucir intrigas, traiciones y secretos del pasado

 

02-02 -CLAUSURA DEL AMOR 21 hs.

El texto utiliza la estructura y el lenguaje poético para exprimir al máximo el nivel de interpretación, en este caso a cargo de Karina Molinaro y Pablo Pedrazzi. Sus cuerpos, su manera de decir, desde la imaginación del autor y director francés Pascal Rambert a lo que propone la mirada del actor y director uruguayo Marcel Sawchik en esta versión en escena. Una obra adaptable que requiere firmemente de la presencia del espectador para contemplar más que el amor, el discurso del amor. En este contexto, amar sería resistir. No enfrenta a un amante con el otro, sino más bien trata de dibujar dos trayectorias que, en cierto punto, encuentran una forma de libertad después de un sufrimiento imposible. Premio Florencio 2019 a Mejor Espectáculo, Mejor Director y Mejor Actriz.